El triunfo de la independencia causo una construcción de un nuevo Estado dándose un marco de ambigüedad que marco durante mucho tiempo la política de el país, transformando las ideas iníciales de lucha por la independencia por el constitucionalismo de la España liberal.
Las actitudes progresistas del liberalismo y las de un grupo independiente de novohispanos fueron rechazadas por las clases dominantes. Por esto la revolución española de 1820 proporciono este movimiento al país a nuestra independencia.
La campaña de Iturbide se debió a los grupos interesados en la separación de España esto encarno la aspiración de varios grupos sociales del país. Iturbide en una entrevista con el marqués de Vivanco donde lo convenció de que se uniera al movimiento, debió tratar de que la suerte de su país dependiera siempre de los sujetos para gobernarlo.
El plan de iguala propuso una garantía a los intereses tradicionales, la conservación y respeto a la riqueza, privilegios, empleo etc. y al mismo tiempo que les ofreciera un campo abierto a sus intereses y mayores oportunidades también pretendía dejar satisfechos a todos ya que abriría las puertas de la política. Para el sistema de gobierno se adopto la Constitución española mientras se reunieran las cortes para elaborar la propia.
Las ideas de Iguala no persistieron después de consumada la independencia ya que los preceptos del plan trigarante se convirtieron en principios de discordia para los que deseaban el establecimiento de otro tipo de régimen.
Celebrados los Tratados de Córdoba gracias a O`Donoju y consumada la independencia empezaron a surgir luchas entre mismas clases, pero después se dio la unión con Vicente Guerrero que fue una cuestión circunstancial mas no alianza.
De acuerdo con el plan de Iguala los jefes administrativos, burócratas etc. se declararon defensores de la libertad contra el ominoso yugo del despotismo español. Tras el triunfo del movimiento independiente se construyo un gobierno de la unión para lo cual se nombro a una junta provisional gubernativa empezando la practica política de tener por objeto de las personas ocupándose poco o nada las cosas.
Poco después el triunfo del iturbidismo se debió a las garantías que ofreció las clases privilegiadas de mantener su condición. Ante las alianzas políticas participaron de manera efectiva los representantes del viejo orden colonial, el nuevo se vio incapaz de proseguir las medidas iniciadas por el reformismo. Por otra parte se instalo el congreso constituyente que permitió una representación provisional que tenia miembros que pugnaban por una efectiva autonomía local. Un tiempo después de haberse establecido el Congreso llegaron al país las noticias del rechazo de España a los Tratados de Córdoba, esa actitud del gobierno español favoreció las ambiciones de la aristocracia criolla también el congreso procuro prepararse para la deliberación importante.
Las actitudes del congreso en contra del emperador Iturbide originaron una amplia campaña para desprestigiarlo todo esto comenzó con la prisión de algunos diputados. El congreso se molesto y reclamo la investigación de los diputados un diputado de Zacatecas de nombre Gómez Farías había sido uno de los que reconoció la investidura de Iturbide como monarca.
Iturbide tras su triunfo decidió eliminar el congreso con el objetivo de excluir a los enemigos del sistema por eso el sistema político de México fue un problema social.
Poco tiempo después salió el plan de Veracruz el cual consistía en formar las bases para un nuevo gobierno atreves del único órgano de soberanía este se asemejaba al plan de Iguala en cuanto a lo que ofrecía respetar los empleos civiles, políticos etc., excepto a los que se opongan al actual sistema este plan fue firmado por Santa Anna y Guadalupe Victoria.
Ante el congreso, Iturbide fue un monarca legítimamente constituido a su vez la comisión aconsejo la salida de Iturbide del territorio mexicano, todos pronunciaron a favor.
Tras esta situación no se podía establecer nada así que el país quedaba en libertad para pronunciarse por la forma de gobierno más adecuada a sus circunstancias.
A partir de la caída del imperio iturbidista se multiplicaron los desacuerdos regionales. Frente al triunfo revolucionario los partidos exigieron el cumplimiento del plan de casa mata, la rápida formación de un nuevo congreso. En el momento en que se reunió el nuevo Congreso constituyente el país se hallaba agitado.
Para el triunfo del federalismo fue la presión ejercida de las provincias que redujo a los partidos del centralismo al precipitar lo acontecido presentando el acta de la federación así mismo la discusión del acta fue sumamente ligera.
Bueno aunque tarde hacen un intento por ponerse al corriente,... no es lo solicitado como ejercicio. Ojo, Eloísa
ResponderEliminar