Coordinadora Brenda Macandi Urteaga Robles
Grupo 334

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El porfiriato

 El porfiriato dura de 1876-1911
El porfiriato fue una época de la historia caracterizada por el progreso económico y los cambios.
Hubo varias intervenciones extranjeras pero estas en parte se debieron a que cada país invirtió en algo,E.U en petroleo y ferrocarriles, Gran Bretaña en petroleo, Holanda en minería  y Francia en textiles, tiendas e imprenta.

Se construyó el ferrocarril y fueron introducidos diversos avances tecnológicos como el alumbrado publico, el telégrafo, teléfono y los autos.
En esta época se exportan muchas cosas como la vainilla, el maíz, el cacao y café, esto se lograba por las haciendas que había en las cuales había dos trabajadores diferentes los jornaleros, que asistían a su trabajo día con día y se les pagaba y los medieros que vivían ahí y trabajaban ahí, el dueño de la ascienda les daba un pedazo de tierra y ellos debían trabajarla, y el mediero solo se podía quedar con la mitad de sus ganancias.
Las ciudades crecieron en especial , el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.
Porfirio Diaz fue un dictador ya que duro demasiado tiempo en el poder, una estrategia que tenia para "engañar" al pueblo era que siempre hacia elecciones pero el era el único candidato, eso es así hasta el final de su gobierno cuando Madero se postula y logra ganarse a las personas. Para poder reelegirse Diaz modifica la constitución de 1857, en el año de 1888, legaliza la reelección.
En el aspecto social Porfirio Diaz se interesaba mucho por lo novedoso, en especial lo extranjero, México fue una sociedad afrancesada.
Fuimos una sociedad polarizada, el 80% de la riqueza la tenia el 25% de la población, es decir la clase burguesa mientras que el otro 205 de las riquezas se dividían entre la clase media y la baja. Es por estas divisiones tan notorias que se dan movimientos sociales como periodísticos, caricaturas, novelas.

El hijo del Ahuizote es el principal periodico que surje, Jose Gpe. Posada era un caricaturista.
Hacia el final de su gobierno se dan dos grandes huelgas.
La huelga de Cananea en 1906 que se da en Sinaloa en una mina ya que los salarios eran desiguales y trabajaban tiempos inhumanos, se masacraron a los huelguistas ya que llamaron a los Rangers que eran los policías fronterizos.
La otra gran Huelga es la Huelga de Río blanco, esta se da en Veracruz en una fabrica de telas, sus exigencias eran un solo día de descanso y la disminución de la jornada, a ellos les mandaron al ejercito.
En 1908 surgen nuevos partidos
-Antireeleccionistas y su candidato era Flores Magon
-Partido Liberal con Madero como candidato
Para este entonces Porfirio tenía 80 años, el partido Liberal opta por hacer campaña y Madero gana muchos simpatizantes, Diaz lo manda a encarcelar en San Luis Potosi y asi se dan las elecciones fraudulentas.


Con el gobierno de Porfirio diaz hubo muchos avances en aspectos muy importantes para el pais, se puede decir desde un sierto aspecto que fue un buen precidente, pero por otro aspecto fue fatal, por la polarizacion de clases.


Después lo que pasa es:










 

No hay comentarios:

Publicar un comentario