Alrededor del año 1763 se desarrollo la primera etapa de la independencia, la cual fue llamada “Etapa de las Reformas Borbónicas”.
Las Reformas Borbónicas se desarrollaron en tres fases.
Primera Fase (1763-1771). Las Reformas fueron aminoradas e inválidas para el gobierno virreinal.
Segunda Fase (1771-1785). Se restableció el equilibrio de los poderes virreinales.
Tercera Fase (1786-1796). Se acordaron las conclusiones de las tareas reformistas.
Más tarde, se desarrollo una segunda etapa en 1796 llamada “La crisis del sistema colonial español”.
Esta etapa se dividió en dos fases.
Primera Fase (1796-1804). La monarquía se endeudó externamente con otras potencias.
Segunda Fase (1804-1808). Amplificó los costos de la crisis sobre sus posesiones coloniales.
A partir de las etapas anteriores, surgieron las clases sociales como la burguesía.
Durante 1808-1842 se desarrollaron distintas clases sociales, tales como
-Reacción colonialista. Clase social ligada con el gobierno virreinal y un consulado.
-Conservadores. Dueños de mucho poder económico ejerciéndose en el poder político, como terratenientes o incluso burguesía minera.
-Liberales. Era la burguesía urbana, desarrollaba una política entre conservadores y revolucionarios.
-Popular Revolucionario. Se refería al pueblo trabajador.
La hegemonía de la pequeña burguesía democrática luchaba por una independencia en contra de la posición dirigente del partido conservador y una posición previa del partido liberal.
Entre 1810 y 1824, la revolución de la independencia, buscaba una forma de liberación y principalmente fue una lucha entre clases sociales.
No hacen lo que les he solicitado, continuan con copy-paste, favor de trabajar: líneas del tiempo con los proceso del Siglo XIX en México y en el Mundo; con mapas mentales y conceptuales, Eloísa
ResponderEliminarSiguen sin corregir el trabajo ¿qué les pasa?, Eloísa
ResponderEliminar